Educación Ambiental en Colegios: la obligación de formar generaciones conscientes

child reading book with mother in garden

La educación y su deber con el medioambiente

La conservación de la flora, funga y fauna chilena es una tarea que involucra a toda la sociedad, y una parte fundamental de este esfuerzo recae en la educación. La educación ambiental desempeña un papel crucial en la formación de las generaciones futuras como guardianes de la biodiversidad de Chile. En este artículo, exploraremos la importancia de la educación ambiental en los colegios y cómo esta puede influir en la protección y preservación de nuestra rica biodiversidad.

group of children collecting plastics
brown mountains under the blue sky

Conociendo nuestra riqueza natural

Chile es conocido por su increíble biodiversidad, desde los desiertos áridos del norte hasta los bosques exuberantes del sur y las costas del océano Pacífico. Sin embargo, para apreciar y proteger esta riqueza natural, es fundamental que los jóvenes comprendan su valor y la necesidad de conservarla.

photo of crepuscular rays through trees

Conciencia y conexión con la naturaleza

¿Cuántas veces hemos visto niñas/os y adultos ensuciando senderos y calles con basura, personas alimentando fauna silvestre o fumadores tirando colillas donde se les ocurre? Y así muchos otros casos…

La educación ambiental fomenta la conciencia y la conexión con la naturaleza desde una edad temprana. Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar su entorno, aprender sobre las especies locales y comprender cómo las actividades humanas pueden afectar a los ecosistemas. Creo que es imprescindible que hoy, en tiempos en los que las áreas verdes de las grandes urbes están cada vez más reducidas, se logre acercar la realidad biodiversa del país en el aula para así proteger en base al conocimiento y la razón.

Promoviendo la conservación activa

La educación ambiental no se trata solo de adquirir conocimientos, sino de inspirar acciones. Los programas educativos pueden enseñar a los estudiantes sobre los desafíos de conservación que enfrentan las especies chilenas, los comportamientos adecuados que se deben tener en espacios naturales, la relevancia de nuestro país como un ecosistema relevante para miles de especies de flora, fauna y funga, entre otros aprendizajes.

Al comprender estos desafíos, los estudiantes pueden ser actores activos en proyectos de conservación en el día a día, adoptando hábitos conscientes en los entornos en los que se desarrollan.

man and kid walking on downhill
photo of boys playing together

Desarrollo de habilidades y valores

La educación ambiental en colegios no solo se limita a la fauna, flora y funga, sino que también promueve el desarrollo de habilidades importantes como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas. Además, inculca valores de responsabilidad, empatía y sostenibilidad que son fundamentales para el bienestar del planeta y sus habitantes.

El rol de las y los educadores

Los educadores desempeñan un papel esencial en la promoción de la educación ambiental. Su entusiasmo y compromiso pueden inspirar a los estudiantes a explorar y apreciar la naturaleza. La formación de docentes en temas ambientales y la disponibilidad de recursos educativos adecuados son clave para el éxito de la educación ambiental en las aulas. Por otro lado, todas y todos quienes convivimos con niñas/os y adolescentes tenemos un rol educacativo por sobre ellos, por lo que tenemos una obligación como generación en crear esta consciencia ambiental y ecológica desde el hogar.

child reading book with mother in garden

En definitiva…

La educación ambiental en colegios es una inversión en el futuro de la biodiversidad chilena. Al empoderar a las generaciones jóvenes con conocimiento, conciencia y una conexión profunda con la naturaleza, estamos formando a los guardianes que se preocuparán y lucharán por la protección y preservación de nuestra biodiversidad única. Cada aula que abra sus puertas a la educación ambiental se convierte en un paso más hacia un Chile donde la fauna, flora y funga florezcan y prosperen.

La educación es la llave que abre la puerta a un futuro sostenible, y en Chile, ese futuro incluye la protección de nuestra inigualable flora, fauna y funga. Juntos, podemos inspirar a las generaciones venideras a ser defensores apasionados de la vida silvestre de Chile.

Isabel Labarca, 2 Octubre 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *